
En la Argentina actualmente hay focos de incendios en 14 provincias, Cordoba y Jujuy tienen por estos momentos las zonas más comprometidas. Punto de foco estuvo en comunicación con Laura Vidal, coordinadora de campaña de Greenpeace, y se refirió a ello.
Respecto a la magnitud de la situación Nacional «no tenemos referencia que se haya dado nunca», indicó. Los causantes de los incendios, son en primer lugar, el efecto climática de «la niña» que comenzó con la bajante del río Paraná y con la presión atmosférica seca, en la que no hay tormentas ni lluvia. Esto ocurre en las provincias del norte y centro del país pero se está expandiendo para los países limítrofes del norte. Además, y lamentablemente, señaló Vidal, también se debe a la especulación inmobiliaria y agropecuaria.
En cuanto al desarrollo inmobiliario se debe a que teniendo en cuenta la sequía «los vientos trasladan los fuegos» a lugares más lejanos e inhóspitos, que los propiamente deseados quemar. «Por más que pasen décadas, el ecosistema no va a volver a ser el mismo», porque tardaron más de 100 años en lograr esa estructura. Y en lugares como Córdoba y Jujuy es realmente importante el cese de quemas porque la productividad ecológica es baja, en comparación a los humedales del Paraná, para la reestructuración del ecosistema.
La referente de Greenpeace también se refirió al trabajo en los humedales y la dificultad que conllevó debido al difícil acceso.
Escuchá la nota completa: