FM Universidad se comunicó con Cristian Garay, docente y subsecretario de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, UBA, quien brindó un acercamiento a la metodología y a los resultados arrojados del estudio psicológico realizado a pacientes recuperados de coronavirus.
Es el primer estudio en el país sobre el impacto psicológico en pacientes recuperados de Covid 19, y además, contó el docente, que en el observatorio de la facultad se viene estudiando a la población argentina desde el 2019. En ese primer año se observó acerca del estado emocional y psicológico de las personas de todo el país; a partir del 2020 el estudio se enfocó a conocer las conductas que ayudaban a salir del malestar multidimensional que trajo consigo la pandemia, y en 2021, en función de los números de personas infectadas, decidieron hacer foco en el impacto psicológico en pacientes recuperados.
El estudio del 2021 fue realizado a 742 personas de todo el país en el cual se buscó tener la mayor representatividad de cada región, hizo saber Garay. En tiempos de pandemia tubo que reverse la metodología y los instrumentos de recolección de datos, ya que con los que se venían realizando no estaban adaptados a la pandemia y con respecto a utilizar herramientas actualmente utilizadas en otros países hay que tener en cuenta que no se pueden traducir de manera literal, comentó. Por lo que en ese sentido fue un desafío, y si bien se reconoce que los elementos de recolección de datos tienen limitaciones, cabe destacar que fueron utilizados con la mayor rigurosidad, apuntó.
Entre los hallazgos que arrojó el informe sobre salud mental fue que las personas con un estilo de vida más activo, no sedentario, fueron aquellas que tuvieron menos sintomatología significativa al padecer Covid 19. Esto se analizó a través de las variables como ansiedad, depresión, riesgo suicida y deterioro neurocognitivo.
La ansiedad es una emoción normal que los seres humanos experimentan en una situación de peligro, explicó el profesional. En la pandemia sin dudas que se dan las características para que los sujetos la sufran, pero el problema en ella es la intensidad y la durabilidad en el tiempo, ya que puede causar limitaciones hasta en la vida diaria. Cabe mencionar que en términos comparativos se pudo observar que los niveles de ansiedad y depresión doblaron sus valores a los pre pandémicos.
Por otra parte, señaló, que uno de los índices que también dobló a los valores del año anterior fue en el 2020 el riesgo de trastorno mental. Explicó que para confirmar el trastorno se necesitarían instancias presenciales con mayor evaluación, es decir, que los elementos de recolección de datos permiten saber por una puntuación el número de personas que se encuentran en riesgo a una depresión, apuntó.
Escuchá la entrevista completa y conocé más detalles sobre las investigación: