Ingenieras en la actualidad de la mano de Garibay

Foto: Elisa Beatriz Bachofen, primera ingeniera mujer

EL 23 de junio se celebró el día de la mujer en la ingeniería en honor a la primera egresada argentina y latinoaméricana. La primera facultad en ingeniería fue en 1866 y 52 años más tarde se recibió la primera mujer ingeniera, Elisa Beatriz Bachofen. Para hablar en torno a la temática, La hora tecnológica se comunicó con María Teresa Garibay, ingeniera y primera mujer en asumir el cargo de decana en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También gran impulsora del programa mujeres en ingeniería del CONFEDI.

En principio la ingeniera destacó su preocupación en impulsar a las mujeres a la ingeniería. Este interés surgió hace 2 o 3 años, indicó. «Antes daba por hecho de que si a alguno le gustaba algo lo podía hacer sin problema», no obstante comenzó a reflexionar en torno a la poca cantidad de mujeres ingenieras y surgió la idea del programa mujer en ingeniería.

Garibay señaló que la primera causa en que no haya mujeres en el entorno académica y profesional puede ser por la falta de difusión de las propias carreras. Las ingenierías son asociada con el «desarrollo, invención, innovación y mejorar la calidad de vida de la sociedad», si la sociedad supiera esto, señaló, los impulsaría.

Foto: María Teresa Garibay (extraída del diario Perfil)

Garibay es de familias de ingenieros por lo que su rol en el área nunca le fue ajeno. No obstante habló del papel de las mujeres en este contexto y de las conquistas ganadas. «Mujer en mina trae mala suerte» y «en los túneles, entrar una mujer, era símbolo de mala suerte», se decía hace un tiempo, hoy las mujeres somos respetadas.

Escuchá la entrevista completa: